Proyectos
Aprovechamiento del Bambú
Santa Fe, Darién es el territorio donde se desarrolló este proyecto
Centros de Acceso a las Tecnologías
Los Centros de Acceso a las Tecnologías tiene como objetivo, generar un espacio local de formación y enseñanza
EDU-CHANGE
Dirigido a tres Municipios Arraiján, Chorrera y San Miguelito, localidades ubicadas en periferia de la Ciudad de Panamá, donde hay un crecimiento poblacional, falta de planificación. Con objetivo de capacitar y brindarles herramientas a los jóvenes a través de talleres en diferentes ejes temáticos.
Familia Real
Eduviges y Gladys, nos cuentan cómo a través del trabajo y el desarrollo de capacidades fueron generando oportunidades en base al el turismo local, garantizando así los medios de vida para su familia, al mismo tiempo que salvaguardan el patrimonio cultural y natural del Camino Real.
Me Sabe Bien
Me Sabe Bien
Entre las montañas existen un grupo mujeres que preservan recetas únicas de una pequeña región del Istmo de Panamá, donde también se ubica el punto más alto del país. A través de las transformaciones laborales, las personas nacidas en esta área migran a una edad temprana a ciudades y polos de desarrollo en busca de otras oportunidades, en este proceso de alejamiento se genera una pérdida del conocimiento tradicional y la gastronomía local. Ante este hecho, mujeres pioneras de recetas del Municipio de Tierras Altas, nos cuentan el origen de algunas y cómo los sucesos emotivos en la vida de ellas, dieron como resultado alguno de los platos más exquisitos del país.
PERSPECTIVA DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA MARÍA
La publicación tiene como objetivo aumentar el interés y la conciencia sobre los múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales derivados de la gestión de la cuenca. Su aporte en términos de ecosistemas, producción forestal, recursos genéticos, cantidad y calidad de agua y producción agrícola sostenible.
Residuos Forestales
Residuos Forestales
Fundación CoMunidad y Modest, en conjunto con socios estratégicos del sector académico y privado, vienen desarrollando la iniciativa que se basa en el uso de los residuos forestales en donde se implementa el enfoque de investigación y desarrollo para la producción de nuevos productos, integrando el acceso a los mercados y oportunidades de generación de ingresos para los agricultores familiares.